CARACTERISTICAS
PERFIL FISICO
Extensión
El municipio de Ticul ocupa una superficie de 355.12 Km2. Limita al norte con Sacalum - Chapab, al sur con Oxkutzcab, al este con Dzan y al oeste con Santa Elena-Muna.
Comisarias
Pustunich y Yotholín.
Clima
La región donde se localiza el municipio es cálida subhumeda con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 26.1 *C y una precipitación media anual de 57.8 milímetros. Los vientos dominantes provienen en dirección sureste.
Orografía
A excepción de un a parte situada en el extremo oeste del municipio, en la que se encuentra ubicada una sierra de aproximadamente 100 metros de altura, el área restante es plana, clasificada como llanura de barrera con piso rocoso o cementado, escarpado.
Hidrografía
En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua, sin embargo, en el subsuelo se forman depósitos de agua comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos los techos de estos se desploman t forman las aguadas. En la zona urbana, los cenotes sirven para el aseo de la casa y para el riego de los cultivos.
Principales Ecosistemas
Flora
La mayoría del territorio esta dedicado a la agricultura de temporada, existiendo porciones clasificadas como selva baja caducifolia con vegetación secundaria, cuyas especies más comunes son: caoba, cedro, ceiba y alché.
Fauna
Respecto a la fauna, las especies más abundantes son pequeños mamíferos como los saraguatos, los mapaches, las zarigüeyas y las tuzas. Respecto a la fauna, las especies más comunes son: conejos, mapaches y tuzas; así como diversas clases de reptiles como son: las iguanas, los sapos, las ranas, las víboras, entre otros y aves como son: las gallinas, pavos, gallos, codornices, palomas, cardenales, las chachalacas, etc. Pero existe una gran variedad de fauna domesticada como son: los cerdos, los caballos, los perros, los gatos, las gallinas, pavos de patio, los ganados, entre otros más.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Densidad poblacional
La población total del municipio para el año 2000 asciende a 35,621 habitantes de los cuales 17,644 son hombres y 17,977 son mujeres. La población total del municipio representa el 1.98 por ciento, con relación a la población total del estado.
En la siguiente tabla se muestran cifras de nacimientos y defunciones por sexo en el año 2000:
CONCEPTO |
TOTAL |
HOMBRES |
MUJERES |
Nacimientos |
776 |
400 |
376 |
Defunciones |
182 |
106 |
76 |
Fuente: Secretaria de gobierno, direccion de Registro Civil.
Grupos Étnicos
La población de 5 años y más, hablante de lengua indígena en el municipio asciende a 16,172 personas. Sus lenguas indígenas son el maya y el nahuatl. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 15,822 personas que hablan alguna lengua indígena.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más, que es católica asciende a 23,131 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 5,975 habitantes. Se observa una marcada creencia religiosa, la mayor parte de la población es católica, seguido por los protestantes, presbiterianos, Testigos de Jehová, adventistas, así como miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
´
Educación
En cuanto al aspecto educativo, en la ciudad de Ticul existen varias instituciones de distintos niveles, escuelas tanto públicas como privadas distribuidas de la siguiente manera:
• Nueve escuelas de nivel Preescolar.
• Doce escuelas primarias.
• Cuatro escuelas secundarias.
• Cuatro academias.
• Cinco escuelas de bachillerato.
• Una escuela CETIS.
• Una Normal de Licenciatura en Educación Primaria.
• Una plaza comunitaria (del IEAEY - Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán).
• Un Centro Educativo particular: "José D. Rodriguez Tamayo", con Primaria, Secundaria, Preparatoria y Licenciaturas en: Derecho, Sistemas Computacionales, Turismo, Psicología, Normal en Educación Especial y Enfermería, siendo esta la primera licenciatura de su tipo ofrecida en el interior del Estado. Encabezado por el Profr. Everth Dzib Rodríguez, director general y miembro distinguido de la comunidad. Este último, fue fundador y director por más de 25 años de la Escuela Normal en Educación Primaria, de carácter público.
El 18 de Diciembre de 2007, la Escuela Normal de Ticul Yucatán, a través de su director Profr. Everth Dzib, recibió un reconocimiento por obtener los mejores resultados en el examen general de conocimientos de licenciatura en educación primaria en el país, en una ceremonia en la Ciudad de México, donde la Lic. Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación, entregó una placa conmemorativa.
Salud
Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con 1 unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),1 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y 4 de atendidas por diversas instituciones, no gubernamentales, estas unidades son de primer nivel. Se cuenta también con un centro de salud pública, un DIF municipal, un centro de rehabilitación, un hospital comunitario y varios consultorios médicos privados.
Medios de Comunicación
Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con una agencia postal.
Vías de Comunicación
La red carretera, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 tiene una longitud de 136.7 kms.
Medios de transporte
En lo referente a transporte existe una terminal de autobuses que permite la comunicación con la capital del Estado, las poblaciones cercanas y los vecinos Estados de Quintana Roo y Campeche, también existen sitios de taxis que recurren rutas hacia la capital del Estado y las poblaciones más cercanas; para el transporte dentro de la ciudad la gente utiliza unos triciclos de carga adaptados llamados “tricitaxis”. También cuenta con servicio de transporte motorizado denominados "Mototaxi", así como servicio de "Taxi", para el servicio local; los cuales están disponibles las 24 horas del día.
Instituciones públicos y privados
Ticul cuenta tanto con instituciones públicas como privadas, entre las primeras encontramos la biblioteca pública, el INEA, el INEGI, el IMSS, el ISSSTE, la SAGAR, la CFE, el SSY, la SHCP, la oficina del Catastro, la oficina del Agua Potable, la CNA, la SCT y una Agencia de Ministerio Público. Entre las instituciones privadas se encuentran algunas clínicas, hoteles, restaurantes y centros comerciales, así como algunas escuelas.
Vivienda
El municipio cuenta al años 2005 con 7,715 viviendas.
Servicios Publicos
SERVICIO |
COBERTURA (%) |
Energia Publica |
96.51 |
Agua Potable |
95.66 |
Drenaje |
58.29 |
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Economía
Acerca de la estructura socioeconómica, se aprecian tres grupos principales: la clase alta, la clase media y la clase baja. La clase alta está representada por los grandes comerciantes , dueños de las fábricas de calzado, y grandes profesionales como doctores y directores de escuelas, La clase media integrada por profesionales, empleados de gobi erno, pequeños comerciantes y dueños de los pequeños talleres artesanales, siendo los de esta clase la segunda en cuanto a pobladores . Por último la clase baja compuesta por los obreros, tricicleteros, albañiles y otros trabajadores, siendo esta la mayoría de la población.
La ciudad cuenta con medios de comunicación tales como el servicio de correos, teléfono, telégrafo, Internet; los principales periódicos que llegan a la gente son editados en la capital del Estado, se cuenta con servicio de televisión por cable y librerías.
La ciudad cuenta con supermercados como:
• Super Che (de la cadena de tiendas Chedraui)
• Super Willis
• Super Heidy
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 12,231 personas, de las cuales 12,181 se encuentran ocupadas y se presenta de la siguiente manera:
SECTOR |
PORCENTAJE |
Primario
(Agricultura, ganaderia, caza y pesca) |
12.47 |
Secundario
(Mineria, petroleo, industria manofacturera, construccion y electricidad). |
41.05 |
Terciario
(comercio, turismo y servicios). |
45.64 |
Otros |
0.84 |
GOBIERNO
Principales Localidades
El municipio cuenta con 32 localidades, de las cuales las más importantes son las siguientes:
• Ticul (Cabecera Municipal)
• Pustunich
• Yotholin
• Plan Chac Número Cinco
• Unidades de Riego
• Plan Tabi
Caracterización del Ayuntamiento
PRESIDENTE |
|
Regidor |
Obras Publicas |
Regidor |
Seguridad |
Regidor |
Secretario |
Regidor |
Educacion y Cultura |
Regidor |
Alumbrado Publico |
Regidora |
Terrenos y Ornatos |
Regidor |
Reclutamiento |
Regidora |
Nomenclatura |
Regidor |
Parques y Jardines |
Regionalización Política
El municipio pertenece al Quinto Distrito Electoral Federal y al Décimo Tercer Distrito Electoral Local.
Reglamentación Municipal
• De Box y Lucha Libre
• De Organización Vecinal
• De Construcciones Interior del Ayuntamiento
< • De la Administración Pública Municipal
• Del Servicio Público y Aseo Urbano
• Bando de Policía y Buen Gobierno
Cronología de los Presidentes Municipales
PRESIDENTE MUNICIPAL |
PERIODO DE GOBIERNO |
C. Felipe Loeza |
1941-1942 |
C. Profr. Ademar Méndez |
1943-1945 |
C. Mario Guzmán Medina |
1945-1946 |
C. Enrique cuevas M. |
1947-1949 |
C. Eligio Ávila Barbosa |
1950-1952 |
C. Lucas Medina |
1953-1955 |
C. Jacinto Ojeda |
1956-1958 |
C. Fernando Zapata Ambrosio |
1959-1961 |
C. Raúl Medina Uh |
1976-1978 |
C. Carlos Herbe Garma |
1979-1981 |
C. Everth Dzib Rodríguez |
1982-1984 |
C. Carlos Salomon Barbosa |
1985-1987 |
C. Everth Dzib Rodriguez |
1988-1991 |
C. Profr. José E. Balam Marin |
1991-1993 |
C. César Sanchéz Bautista |
1994-1995 |
C. Marco Pérez Medina |
1995-1998 |
C. Carlos Sálomon Barbosa |
1998-2001 |
C. Martin Segura Canché |
2001-2004 |
C. Marco Pérez Medina |
2004-2007 |
C. Manuel A. Ucan Castillo |
2007-2010 |